El duelo: ¿Qué es y por qué es tan importante atravesarlo?

Antes que nada y hablar sobre el duelo en tiempos de cuarentena, he decido comenzar por responder a un interrogante fundamental: ¿Qué es el duelo? El duelo es conocido por la sociedad como “un proceso que atraviesan las personas luego de la muerte de algún ser querido”. Pero esto no es del todo cierto, debido a que el duelo es efectivamente un proceso, pero no se relaciona exclusivamente con la muerte, sino también con una PERDIDA. Ésta, además puede ser de un trabajo, pareja (ruptura, separación o divorcio), alguna amistad o incluso de algo material, como una casa o un coche, entre otros. La pérdida implica la renuncia a algo o alguien que suponga dolor y sufrimiento.

Existen diversas situaciones en la vida en la que podemos experimentar una pérdida que nos lleven a vivenciar un –doloroso- sentimiento.

Alguna vez ¿os habéis preguntado porqué el duelo se llama así?

El duelo es un proceso que tiene que doler, en cuerpo y alma. Hemos perdido a alguien o algo, por lo tanto es una etapa de lamentación, de pena y de sufrimiento (aún en la negación). Por todo ello es tan necesario atravesar el duelo, debido a que es lo único que nos va a permitir continuar. Algunos autores manifiestan que el proceso “normal” del duelo tiene una duración de un año, pero realmente ¿hay tiempos establecidos para sufrir determinada pérdida?

Mi experiencia profesional me ha ido demostrando que no existe un tiempo determinado, que ese tiempo es subjetivo, es decir propio y exclusivo de cada persona. Sí se debe tener en cuenta que su extensa duración puede derivar en un duelo patológico, cuando hay algo que irrumpe en la vida de esa persona y es inevitable que pueda seguir, es decir, se produce una fijación a la pérdida.

El duelo en tiempos de cuarentenaPara evitar que el duelo sea patológico, que se explicaría como un estado crónico y permanente de melancolía, es imprescindible atravesarlo en el momento y no posponerlo o evitarlo. Muchas personas optan por ser “fuertes” evitando el dolor, pero la realidad es que el dolor, el sentir y el poder expresarlo es lo que nos va a generar la fortaleza necesaria para poder seguir.

 

El duelo tiene como objetivo poder inscribir esa pérdida en el pasado, como un recuerdo, para poder vivir en el presente y poco a poco poder continuar, es decir resignificar la pérdida. Esto no significa olvidar, muy lejos de ello, el objetivo es recordar con anhelo y sentimiento, sin que implique un obstáculo y un límite que no paralice  nuestra vida.

Existen etapas en el proceso del duelo, pero ¿cuáles son esas etapas? La tristeza, el enfado, la negación, la aceptación y la resignación son algunas de ellas. Si bien, muchos hablan de un orden en el que se atraviesan éstas etapas, la práctica profesional me ha enseñado que depende de cada persona y de cada pérdida. Es decir, no pensamos en ello como una generalización, sino en la singularidad de cada caso, en la subjetividad de cada persona. Cada una de las etapas es importante, pero la aceptación es fundamental, puesto que nos va a permitir saber que aquello que perdimos ya no volverá. Pero tendremos la posibilidad de construir una nueva forma e historia con esa pérdida sufrida. De esta manera, advendrán los buenos recuerdos, las risas y la tranquilidad. Se trata de poder hablar de ello, es decir poder ponerlo en palabras.

 

EL DUELO EN TIEMPOS DE CUARENTENA

 

Una pérdida trascendental para la sociedad

Decidimos escribir este artículo debido a lo que actualmente estamos viviendo, una triste y dolorosa realidad. Esta pandemia, además de su contagio masivo, lamentablemente está generando numerosas muertes en gran parte del mundo.

Es un antes y un después, estamos viviendo una perdida trascendental como sociedad. Duele escribirlo, duele leerlo, duele escucharlo, pero principalmente duele vivirlo.

Margarita en sepia
Margarita en color sepia

Por ello, queremos dirigirnos a todas esas personas, que en esta lucha han perdido a alguien. Sabemos que es un momento muy difícil y delicado para muchos. La pérdida implica una despedida, pero ¿cómo hacemos para despedirnos cuando no sabíamos que algo así podía ocurrir? ¿Cómo despedirnos si no nos dan tiempo? ¿Cómo despedirnos si ni siquiera nos dejan? ¿Por qué nos pasa esto? ¿Qué hicimos para merecer esto?

 

Necesito respuestas

Muchos os debéis de estar haciendo estas y muchas preguntas más, pero aunque quisiésemos, ni vosotros ni nosotros tenemos las respuestas. Intentar encontrarlas es difícil, en estos momentos solo se puede sufrir, llorar y lamentar la pérdida. El dolor es desgarrador y parece que nunca va a pasar.

Es algo a lo que no estamos acostumbrados, es algo desconocido y nuevo, pero el tiempo, el apoyo y la contención hacen que aprendamos a vivir con el dolor, que forme parte de nosotros y consecuentemente duela menos. Para eso estamos nosotros, para acompañar, sostener y ayudar – desde el lugar que podemos y también como podemos- a intentar hacer ese camino un poco menos doloroso, un poco más soportable.

El duelo en tiempos de cuarentenaPara finalizar, solo deciros que es necesario buscar ayuda profesional, tener el espacio para poder expresar esa pena tan grande y poder gestionar el dolor para que no nos termine dominando. Desde PsicoSana, estamos a su disposición para ayudarles a atravesar este momento tan doloroso.

Escrito por: Camila Batista

19 comentarios

  1. En tiempos de cuarentena , qué difícil se hace atravesar por el duelo .Los actos simbólicos que cada cultura hace para despedir a sus muertos, hoy no lo puede hacer .Seguramente esto se verá reflejado en el inconsciente colectivo de cada sociedad .Es un desafío para la psicología trabajar con este tema : el poder de los ritos religiosos y culturales a la hora de realizar los duelos en el ser humano .

    1. Qué gran razón tienes Mabel, la importancia de poder despedirse para todos es un paso necesario. Y cada cultura a su manera como comentas. Muy acertada tu reflexión. Un beso Mabel

  2. Me ha encantado, muy útil en estos momentos tan difíciles leer a profesionales para entender cuál es la mejor manera de sobrellevar esta situación.

    1. Excelente artículo, me encantó. A veces no tomamos dimensión de que el duelo tiene sus etapas y cuándo no encontramos la manera de seguir adelante, hay profesionales que están para ayudarte a dar ese paso. Gran artículo!!!

  3. Un artículo objetivo y preciso , al leerlo sentís el apoyo incondicional y entendés que por más doloroso que fuera, es un proceso, y hay que pasarlo . Me encantó

  4. Muy buen artículo. Bien precisó sobre que es el duelo y como atravesar este paso, todos y me incluyo tenemos algo que perdimos, por eso es bueno aceptar y poder seguir adelante, por mas doloroso que sea. Eso te hace crecer. FELICITACIONES!

  5. «Ayudar desde donde podemos y como podemos» palabras precisas y de gran peso, creo que en este momento donde atravesamos como sociedad experiencias a las que quizás antes no estuvimos expuestos, ni siquiera imaginamos, como lo es el aislamiento social obligatorio y el duelo repentino y bajo estas normas, entre otras, es tan importante resaltarlo, cuidar de nuestra salud mental en época de pandemia es tan importante como prevenir el covid-19.
    FELICITACIONES!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *