OTROS VIRUS QUE NOS ACECHAN: ANSIEDADHoy por hoy, eres más que conocedor de la existencia del virus que está atacando a la sociedad y las repercusiones físicas que te traería contraer este virus. Día a día, unido con el resto de la sociedad y en solidaridad con la misma, tomas las medidas de seguridad necesarias para evitar el contagio; usas mascarilla, mantienes la distancia entre personas, sales del domicilio únicamente para llevar a cabo actividades esenciales, etc. Medidas que has interiorizado y aplicas con responsabildad, ¿cierto?. A pesar de esto, hay otros virus que nos acechan: ANSIEDAD.

Otros virus que nos acechan: Ansiedad, ¿medidas psicológicas?

¿Tomas conciencia de otros virus que, en silencio, también amenazan tu estabilidad pero esta vez, en el plano mental?. Existen otros virus que nos acechan: Ansiedad. Hagamos un repaso de ellos y busquemos las vacunas para hacerles frente.

 

Virus psicológicos, «Psico-Virus» ansiógenos.

En primer lugar, observa el virus de la sobreinformación. Tiene apariencia inofensiva incluso en ocasiones beneficiosa (claro, eso de preocuparte por aumentar la información sobre temas de interés te hace responsable…) Sin embargo, detrás de esa conducta de levantarte por las mañanas, tirar de móvil, radio y televisión a la vez, comentar las nuevas noticias con amigos y familiares, escudriñar la veracidad de la información que te llega… más que responsable te hace frágil, vulnerable al estrés, manipulable y desconfiado. Dada la situación, es necesario estar al día de la actualidad social, al igual que es necesario limitar el tiempo y la forma en la que te expones al monotema. Esta será tu mejor medicina contra el exceso de información.

OTROS VIRUS QUE NOS ACECHAN: ANSIEDADSeguidamente, habita el virus del pesimismo. Ese que te hace pensar, “Yo me voy poniendo en lo peor… que cuando pase, ¡que seguro que pasa! ya estaré más mentalizado”. Todos los estudios de psicología demuestran que las personas pesimistas, dada la ocurrencia de una situación negativa, sufren igual o incluso más que las personas optimistas, con el coste añadido del malestar acumulado mientras imaginan el momento en el que aquello “terrible” ocurrirá. Dosis de vivir en el presente (sin pecar de optimismo ilusorio), con pensamientos objetivos y realistas de la situación que atraviesas, será tu cura para las ideas pesimistas.

¿Qué hago con la anticipación y la ansiedad que genera?

Y cómo no… mencionar el virus de la anticipación. Ese mecanismo que con fiel detalle te hace imaginar, con grandes dosis de realismo, aquel suceso negativo que te está esperando y no podrás solucionar. La anticipación moderada te permite ser previsor y controlar tu entorno. Pero, ¿Sabías que la mayoría de las situaciones negativas que anticipas y en las que inviertes tanto tiempo preocupado no suceden en realidad?. Toma conciencia de esas imaginaciones en las que te inundas, acepta la parte adaptativa de tus miedos (para entender la diferencia entre miedo y ansiedad, podéis ver el vídeo de nuestros compañeros de PsicoTorres) y repítete algún que otro mensaje, del estilo: “lo que anticipo que me ocurrirá no siempre pasará”.

 

Otros virus que nos acechan: Ansiedad ¿Consejos para esta cuarentena?

OTROS VIRUS QUE NOS ACECHAN: ANSIEDADY como prescripciones generales para esta cuarentena te recomiendo; disfrutar de tus hijos y de tu pareja, de la libertad de tu tiempo, terminar esa chapuza que lleva tantos meses observándote mientras la evitabas, leer con serenidad, explorar un hobbie o simplemente coger fuerzas… El cerebro no entiende realidad de ficción y de tus visualizaciones depende que esta película tenga un buen final.

 

 

Escrito por: Laura Sánchez Hernández

Un comentario

  1. Excelente!!… Esta artículo, de pronto, nos hace dar cuenta que nosotros mismos creamos dentro de la situación actual, ciertas preocupaciones que inconcientemente asumimos antes de que ocurran…. Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *